15 Sep
15Sep

CAMBIO CLIMATICO 

CAMBIO CLIMATICO.pdf


CALIDAD DEL AIRE

Tiene implicaciones sociales y económicas importantes, siendo quizá una de las más relevantes el de poder convertirse en la principal causa ambiental de muertes prematuras a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2012 la contaminación del aire fue responsable de 3.7 millones de muertes en el planeta.


  • Factores que determinan la calidad del aire
  • Volumen de los contaminantes emitidos
  • Características de los contaminantes emitidos, tanto local como regionalmente
  • características climáticas
  • Características geográficas

 

  • Impactos sobre la biodiversidad

En el caso de las especies, los cambios en las condiciones ambientales de sus hábitats alteran entre otros:

  • Procesos biológicos
  • Los patrones fenológicos como:

-Son las fechas de floración

-Anidación

-Alimentación

-Migración


OZONO

De los problemas ambientales globales, el adelgazamiento de la capa de ozono, es uno de los más preocupantes. Su importancia radica en que las afectaciones de los niveles de ozono estratosférico reducen la protección que brinda la capa de ozono de los rayos ultravioleta provenientes del Sol.

Los compuestos responsables de la destrucción del ozono estratosférico son conocidos como sustancias agotadoras de la capa de ozono:

  • Clorofluorocarbonos (CFC)
  • Hidroclorofluorocarbonos (HCFC)
  • Halones
  • Bromuro de metilo (BM)
  • Tetracloruro de carbono (TCC)
  • Metil cloroformo (MCF)


AGUA

  • Disponibilidad del agua 

Se calcula que en el planeta existen alrededor de 1 400 millones de kilómetros cúbicos de agua.


  • Balance hídrico nacional 

El agua de la que disponen los países para el abasto público y de sus actividades productivas proviene fundamentalmente de la que obtienen por la precipitación, aunque en algunos casos también se suma la que proviene de los ríos que viajan por otros países y se internan en sus territorios.


  • Almacenamiento en presas

El abasto del agua para el consumo de la población y para la continuidad de las actividades productivas ha hecho necesario que además de las fuentes de suministro más comunes, se construya infraestructura que almacene mayores volúmenes del líquido y evite así las contingencias ocasionadas por la variabilidad natural que afectan su disponibilidad.


  • Usos consuntivos del agua 

La cantidad de agua que se destina a los diferentes sectores difiere entre países y regiones debido a las características ambientales, socioeconómicas y poblacionales.

  • Sector agrícola (70.5 y 91%)
  • Sector público (7 y 18%)
  • Sector industrial (1 a 11%)


RESIDUOS

  • Sólidos urbanos 

Los residuos sólidos urbanos son aquellos que se producen en las casas habitación como consecuencia de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas y los que provienen también de cualquier otra actividad que se realiza en establecimientos o en la vía pública, con características domiciliarias y los resultantes de lugares públicos siempre que no sean considerados como residuos de otra índole.


  • Residuos de manejo especial 

Son los materiales que se generan en los procesos productivos o de servicios y que no reúnen las características para ser considerados residuos sólidos urbanos o residuos peligrosos.

 

  • Residuos peligrosos 

En México, los llamados residuos peligrosos (RP), se definen como aquellos que poseen al menos una de las llamadas características CRETIB, es decir, pueden ser: corrosivos (C), reactivos (R), explosivos (E), tóxicos (T), inflamables (I) y biológico-infecciosos (B).

También se consideran peligrosos los envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan contenido o sido contaminados con RP, según lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

El movimiento transfronterizo de residuos peligrosos permite importar, exportar o trasladar estos materiales entre países con la finalidad de llevar a cabo el reciclaje, reprocesamiento o re manufactura de los materiales, o bien, permite su retorno a sus países de origen.


  • Riesgo ambiental 

La evaluación del riesgo determina los posibles alcances de los accidentes y la intensidad de los efectos adversos en diferentes radios de afectación.  De esta forma, quienes realizan actividades industriales, comerciales o de servicios, consideradas altamente riesgosas, deberán formular y presentar ante la Semarnat un Estudio de Riesgo Ambiental (ERA).


  • Sitios contaminados 

Un sitio contaminado es aquel lugar, espacio, suelo, cuerpo de agua, instalación o cualquier combinación de éstos que ha estado en contacto con materiales o residuos que, por sus cantidades y características pueden representar un riesgo para la salud humana, otros seres vivos y los bienes o propiedades de las personas.


  • Emergencias ambientales

Ocurre cuando la contaminación del sitio deriva de una circunstancia o evento, indeseado o inesperado, que ocurre repentinamente y que tiene como resultado la liberación no controlada, incendio o explosión de uno o varios materiales o RP que afectan la salud humana o el medio ambiente de manera inmediata.


  • Pasivos ambientales

Son problemas causados por el uso industrial del suelo y el manejo inadecuado de los RP y que no fueron remediados oportunamente para impedir la dispersión de los contaminantes. Esta categoría incluye además la contaminación generada por una emergencia que tenga efectos a largo plazo sobre el medio ambiente.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO