02 Oct
02Oct

COSTOS, OBSOLECENCIA, VALORIZACIÓN-SERVICIOS Y URBANIZACIÓN.pdf

EXTERNALIZACIÓN E INTERNALIZACIÓN DE COSTOS

  • Externalización de costos

Son los costos de producción que alguien más debe pagar. La externalización se produce cuando la empresa traslada ciertas actividades de la empresa a las localidades extranjeras para tomar ventaja de una legislación laboral flexible, materiales baratos de producción y condiciones económicas que beneficien al individuo.

La externalización, es una herramienta potente, barata y útil, de ampliar los horizontes de la empresa, hacia otros países. Ya que, de esta manera, se ahorrará en personal y en edificios corporativos. Otro beneficio de la externalización, es la liberación de carga laboral, a las planas gerenciales y ejecutivas. Ya que estas, se podrán abocar de lleno, a sus tareas internas. Por lo que se ahorra tiempo y esfuerzo personal, en tareas que son consideradas menores.


  • Internalización de costos 

Se refiere al proceso de incorporar las preocupaciones sociales y medioambientales en los modelos económicos para que las empresas debidamente den cuenta de ellos. La internalización es el proceso de incorporar las preocupaciones sociales y medioambientales en los modelos económicos para que se den debidamente cuenta de ellos.

Muchas empresas han apostado por externalizar todas las tareas posibles con objeto de reducir personal, costes y complicaciones operativas. Pero algunos negocios ya se han dado cuenta de que la clave de su competitividad reside precisamente en realizar determinadas tareas de una forma que ni sus competidores, ni los proveedores externos, son capaces de igualar.


OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Y PERCIBIDA

  • Obsolescencia programada

Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.

En pocas palabras, los productos se fabrican para romperse en corto plazo y su reparación resulta dificultosa o anti-económica, lo cual motiva la conveniencia de comprar ese mismo producto nuevo y deshacerse del obsoleto.


  • Obsolescencia percibida

Se denomina obsolescencia percibida a las modas, estas tendencias manipuladas por los fabricantes y distribuidores mediante los medios de difusión con la finalidad de que los productos que ofrecen se vuelvan obsoletos aun cuando se encuentren en perfecto estado de uso y conservación.

De esta manera quedan “socialmente mal vistos” el uso de objetos de otras temporadas, provocando que se desechen. Por ejemplo, los colores, las formas y los materiales de la ropa, autos, etc., que denotan la temporada de su adquisición. Esta modalidad de obsolescencia se puede aplicar a cualquier bien de uso.


VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS AMBIENTALES

  • Servicio ambiental

Conjunto de condiciones y procesos naturales que ofrece el ecosistema por su simple existencia que la sociedad puede utilizar para su beneficio.

Los servicios ambientales se clasifican en 4:

  • Provisión
  • Soporte
  • Regulación
  • Culturales


  • Valoración económica

La naturaleza nos provee gratuitamente de los servicios ambientales. Sin embargo, a muchos de ellos les podríamos aplicar un valor económico.

Esta valoración se ha planteado como una estrategia viable para promover la conservación ya que los servicios al tener un valor económico pueden ser apreciados mas fácilmente.

Fijarle el precio a los servicios ambientales, es como calcular cuánto nos costaría reproducirlos con la tecnología que poseemos.

¿Cómo se valoran los servicios ambientales?

  • Costos de reemplazo
  • Costos evadidos
  • Factor de ingreso
  • Costos de viaje
  • Valoración contingente
  • Valoración de grupo
  • Transferencia de valor
  • Análisis hedónico

DESARROLLO URBANO:

URBANIZACIÓN; EQUIPAMIENTO; INFRAESTRUCTURA; ENERGÍA

  • Desarrollo Urbano 

El desarrollo urbano es un sistema de expansión residencial que crea las ciudades. Las zonas residenciales son el principal punto de interés en el desarrollo urbano. Este ocurre por expansión en las zonas no pobladas y/o en la renovación de las regiones en decadencia.

  • Urbanización 

La urbanización es el proceso de concentración de la población de una nación y de sus actividades económicas principales en un contexto citadino, en lugar de uno rural.

Tipos de urbanización:

  • Rururbanización
  • Periurbanización
  • Suburbanización
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO