22 Oct
22Oct

DERECHOS 

DERECHOS.pdf


DERECHOS HUMANOS 

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.

  • Vida
  • Libertad
  • No esclavitud
  • Opinión y expresión
  • Educación
  • Trabajo

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales.


DERECHOS HUMANOS ECONÓMICOS 

Son derechos de contenido social para procurar las mejores condiciones de vida. Hablan de cuestiones tan básicas como:

  • Derecho all trabajo, la seguridad social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un medio ambiente adecuado y la cultura.
  • Derecho a un salario justo.
  • Toda persona tiene derecho a formar un sindicato para la defensa de sus intereses.
  • Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, culturales y sociales.
  • Toda persona  tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.


DERECHOS SOCIALES 

Estos surgen ante la necesidad de cumplir la ley en aquellos aspectos en los que las personas puedan sentirse desprotegidas o en los casos en que carezcan de reconocimiento dentro de su comunidad, población, nación, país, grupo o sociedad.

El derecho social es netamente reivindicativo, en especial con aquellos colectivos que han sido excluidos por alguna circunstancia social o política: indígenas, niños, afrodescendientes, mujeres, personas con alguna discapacidad y otros grupos minoritarios.

El principal objetivo del derecho social es intervenir  en situaciones de exclusión, discriminación, explotación y desigualdad para velar por el reconocimiento de las personas afectadas.

Los derechos sociales fundamentales, que más tarde dieron origen a lo que se llamó Estado Social, se pueden resumir así:

  • Derecho a un empleo y a un salario justo.
  • Derecho a la protección social en casos de necesidad (seguridad social, bajas laborales, desempleo, jubilación, maternidad, etc.).
  • Derecho a la vivienda.
  • Derecho a la educación gratuita y de calidad.
  • Derecho a la sanidad.
  • Derecho a un entorno saludable, al acceso a la cultura y a todos los ámbitos de la vida pública de la comunidad.
  • Derecho a la alimentación y a la soberanía alimentaria.


DERECHOS CIVILES

Son los derechos de recibir un trato igualitario y a no sufrir un trato injusto o discriminatorio en diversos entornos como la educación, el empleo, la vivienda entre otro. En sus inicios se refería a los esfuerzos para de una verdadera igualdad para los afroamericanos en todas sus facetas de la sociedad. Actualmente el termino derecho civil también se emplea para describir el avance de la igualdad para todas las personas, independientemente de su raza, sexo, edad, incapacidad, nacionalidad, religión u otras características. Algunos de estos derechos son:

  • A la vida.
  • A la integridad física.
  • A la igualdad.
  • A la libertad.
  • Al honor o a la vida privada y la información.
  • Derechos políticos.
  • Derechos frente administraciones.
  • Al asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería.
  • En relación a la administración de justicia.
  • A los detenidos y presos y de los inculpados en procesos penales.


DERECHOS POLÍTICOS


  Son aquellos que la Constitución otorga a los ciudadanos, como el derecho de votar, a ser postulados para un cargo de elección popular o a participar en los asuntos públicos del país. Para gozar de lo derechos políticos se requieren dos requisitos:

  • Nacionalidad
  • Mayoría de edad

El ciudadano ejercita sus derechos políticos cuando participa en las tareas oficiales del Estado, en actividades partidistas, votando, etc.

Los derechos políticos son:

  • Asociarse para tomar parte pacíficamente en los asuntos políticos.
  • Iniciar leyes, en los términos que establece la Constitución.
  • Tomar las armas dentro de las instituciones correspondientes para la defensa de la República y sus instituciones.
  • Participar en el servicio público.
  • Derecho de petición.
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO