Son todos aquellos hechos relevantes que afectan a una sociedad.
Es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y la promoción de la salud a través de los esfuerzos organizados y decisiones con conocimiento de la sociedad, las organizaciones, públicas y privadas, comunidades e individuos.
Desocupación o cesantía, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario.
Es el elemento natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos:
La realización de investigaciones con una mirada de género implica realizar un análisis objetivo de las relaciones entre los géneros. Por tanto, aplicar este enfoque significa identificar, entre otros asuntos:
Se denomina migración a todo desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones: migraciones humanas y animales.
El proceso de dejar un país, región o área específica para adoptar residencia permanente.
Es el proceso de pasar de un país, región o área específica a otro(a) para adoptar residencia permanente.
Es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de población existente en el área geográfica.
La explosión demográfica es un crecimiento acelerado de la población que se da en diversas etapas de la historia humana causada factores económicos, políticos o sociales. Las principales causas se encuentran en una mejora generalizada de las condiciones alimentarias y sanitarias a nivel global, lo que ha reducido considerablemente las tasas de mortalidad global. No obstante, otros factores deben ser tomados en cuenta. En primer lugar, la tendencia global hacia la urbanización, ya que cada vez son más las familias que deciden abandonar las zonas rurales y agrícolas para asentarse en los centros urbanos ampliamente desarrollados. Y, en segundo lugar, las migraciones como fenómeno global.
Para un urbanismo sustentable sus 5 elementos son:
Es otra herramienta que nos permite medir los fenómenos poblacionales. Indica en qué fase de crecimiento se encuentra, la juventud o el envejecimiento poblacional, el equilibrio o desequilibrio por sexos, incluso el efecto demográfico de desastres naturales y guerras.
Es un importante instrumento que ayuda en la toma de decisiones de las necesidades actuales y futuras de sus habitantes.