TRADICIONES, COSTUMBRES, ESTILO DE VIDA Y CONSUMISMO
COSTUMBRES
Es la practica o el modelo habitual y frecuente de hacer o pensar de una persona, cultura o tradición. Entre los sinónimos podemos encontrar:
- Habito
- Tradición
- Rutina
- Usanza
Costumbres Mexicanas
Algunas de ellas son:
- Mariachi
- Voladores de Papantla
- Quinceañera
- Chile
- Independencia de México
Costumbres Nayaritas:
- Pescado zarandeado (platillo típico)
- Feria de Nayarit
TRADICIONES
Es la transmisión de costumbres, comportamientos, recuerdos, símbolos, creencias, leyendas, para las personas de una comunidad y lo que es transmitido se convierte en parte de la cultura.
Para que sea considerado como una tradición se necesita de mucho tiempo, las diferentes culturas e incluso las diferentes familias tienen diferentes tradiciones. Por lo tanto, las tradiciones se heredan y por lo tanto es algo que forma parte de una identidad.
Importancia de las tradiciones
Son un conocimiento vivo y existente. Un conjunto de ideas relacionadas que han permanecido a través de los años. Son importantes ya que transmiten valores compartidos, historia y objetivos de una generación a otra.
Tradiciones Nayaritas:
- La feria de Nayarit
- La feriad el elote en Xalisco
- Las danzas (El jarabe Nayarita y la danza de los machetes)
- Platillos típicos (pescad zarandeado)
- La feria de la primavera en Santiago Ixcuintla
Tradiciones y costumbres más importantes en México
- Día de muertos
- LA catrina
- Día Revolución Mexicana
- Fiestas de Santa Cecilia
- Día Virgen de Guadalupe
- Posadas
- Noche buena y navidad
- Día de los Santos inocentes
- Epifanía
- Día de la Candelaria
- Carnaval de Veracruz
- 5 de Mayo
- LA morisma
- Dia de la Independencia de México
- La piñata
- Tamales
- El mariachi
- Danza de los voladores
ESTILO DE VIDA
El consumo es parte de un proceso de intercambio necesario, donde también se mezcla el placer, diversión y ocio.
En 1986 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el concepto de estilo de vida como una forma general de vida basada en la interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones individuales de conducta determinados por factores socioculturales y características personales.
Un estilo de vida sostenible va mucho más allá de lo relativo a un modelo de consumo sostenible. Forma parte de una identidad que elegimos y decidimos. Es un concepto social y transformador; su fin es ayudarnos a ser y vivir mejor de una manera responsable con la sociedad y con las generaciones futuras.
Son varios los factores que contribuyen a crear un estilo de vida:
Factores internos:
- Factores individuales o de conducta: Son las necesidades, deseos, motivaciones, valores o los conflictos que tenemos cada una de las personas de forma individual.
- Factores colectivos: La forma de relacionarnos, nuestra cultura, educación, las tecnologías y el entorno en el que vivimos.
Factores externos:
- Factores colectivos: La forma de relacionarnos, nuestra cultura, educación, las tecnologías y el entorno en el que vivimos.
Estilos de vida sustentables
- Evitar y reducir residuos, y aumentar la reutilización y el reciclaje
- Gestionar y tratar residuos de acuerdo con los criterios de buenas prácticas
- Evitar el consumo de energía innecesario y mejorar la eficiencia en el uso final de la energía
- Comprometerse a hacer adquisiciones sostenibles
CONSUMISMO
Se refiere a la tendencia de adquirir, consumir o acumular bienes y servicios que, en muchas ocasiones, no son necesarias para las personas. Es un fenómeno económico, social y político que se ha desarrollado a lo largo del siglo XX como consecuencia de los diversos.
La tendencia del consumismo desmedido está generando graves problemas ambientales, económicos, culturales, políticos y sociales, es una actividad de impacto negativo que compromete el bienestar de las personas.
Tipos de consumismo
- Consumo racional
- Consumo experimental
- Consumo sugestionado
- Consumismo ocasional
- Consumo impulsivo
Causas del consumismo
- Las campañas publicitarias que incitan al consumo continuo y, a la adquisición de bienes y servicios
- La necesidad de las personas por alcanzar un estatus social determinado
- Las diversas tendencias de la moda como parte de la expresión cultural de la sociedad
- Sistemas políticos que no fomentan el consumo responsable y consiente
- La producción de productos de baja calidad y corta durabilidad
- Pocos incentivos y políticas de reutilización y reciclaje de productos
- Algunas patologías psicológicas como las carencias afectivas, la depresión o la ansiedad, entre otras
- Facilidad de adquisición de créditos financieros
Efectos del consumismo
- Desequilibrio ecológico y graves daños ambientales por el consumo excesivo de recursos naturales
- Distribución irregular de los recursos económicos en las sociedades
- Desajuste en el presupuesto familiar
- Altos niveles de contaminación
- Estimula la economía de los países con gran potencial industrial
- Adopción de costumbres extranjeras al consumir productos importados sobre los nacionales